REQUISITOS DE LA PISTA, PALA Y PELOTAS
LA PISTA
TAMAÑO DEL CAMPO:
La pista de juego es un rectángulo de dimensiones 20m x 10m de medidas
interiores (Tolerancia ± 0,5 %) cerrada en su totalidad. En sus fondos está
cerrada por paredes o muros en forma de U con una altura de 3m. Las paredes
laterales pueden ser rectangulares de 3m de altura y 4m de longitud en escalón
(tipo europeo) o en diagonal (tipo americano) con un descenso hasta 2m. El
resto de los lados se cierra con malla metálica que a su vez sube por encima de
las paredes hasta 4m de altura en todo el perímetro. En las paredes laterales
también se admite una altura de 4m en los dos primeros metros a contar desde el
fondo de la pista y los 16m restantes con una altura de 3m
TRAZADO DEL CAMPO:
Las dimensiones y marcas de la pista así como de las paredes laterales y de
fondo se indican en la siguiente imagen
Todas líneas de
marcas tendrán 5 cm
de ancho y serán de color claro fácilmente distinguible del pavimento.
ALTURA LIBRE DE OBSTÁCULOS:
La altura libre entre el pavimento y el obstáculo más próximo (luminaria, techo
en instalaciones cubiertas) será
de 6m como mínimo sobre toda la superficie de la pista sin que exista ningún
elemento que invada dicho espacio.
ORIENTACIÓN:
El eje longitudinal del campo en instalaciones al aire libre será N-S
admitiéndose una variación comprendida entre N-NE y N-NO.
ILUMINACIÓN:
La iluminación artificial será uniforme y de manera que no dificulte la visión
de los jugadores, del equipo arbitral ni de los espectadores.
Cumplirá la norma UNE-EN 12193 “Iluminación de instalaciones deportivas”
Ninguna luminaria
deberá colocarse en la zona del techo que está situada sobre la superficie de
la pista para evitar deslumbramientos.
Para retransmisiones de TV color y grabación de películas se requiere un nivel
de iluminancia vertical de al menos 1000 lux, no obstante este valor puede
aumentar con la distancia de la cámara al objeto. Para mayor información debe
consultarse la norma citada.
PARAMENTOS
Las paredes laterales y de fondo tendrán un acabado superficial uniforme, liso
y duro con espesor suficiente y preferiblemente sin juntas, de forma que
ofrezcan un rebote de la pelota regular y uniforme.
La malla metálica puede ser de doble torsión o electrosoldada (tipo rectangular
o romboidal) en cualquier caso el tamaño máximo de su abertura medida en sus
diagonales no será inferior a 5
cm ni mayor de 6 cm . La malla metálica debe estar tensa de
modo que permita el rebote de la pelota sobre ella. La malla metálica se coloca
siempre alineada con el borde interior de las paredes o muros.
En uno de los lados laterales se dispone una
puerta o espacio abierto para entrar o salir de la pista. Pueden existir una o
dos aberturas a cada lado del centro de la pista, con o sin puerta. Las
dimensiones de las aberturas serán las siguientes
– Con un solo acceso por lateral: el hueco libre ha de tener un
mínimo de 1,05 m
x 2,00 m
– Con dos accesos por lateral: cada hueco libre ha de tener un mínimo de 0,72 m x 2,00 m y un máximo de 0,82 m x 2,00 m En instalaciones de
uso público se cuidará el cumplimiento de la normativa de accesibilidad para
personas con movilidad reducida.
Las paredes laterales y de fondo pueden construirse con ladrillo,
vidrio u otros materiales transparentes u opacos que tengan la consistencia y
uniformidad suficiente para que el rebote de la pelota sea regular y uniforme.
PAVIMENTO DEPORTIVO:
La superficie de juego debe ser una superficie plana, horizontal y uniforme. Se
admiten los pavimentos de hormigón poroso, hormigón pulido, sintéticos y de
hierba artificial, de forma que permitan un bote regular de la pelota.
El color puede ser verde, azul o pardo terroso.
El pavimento deportivo tendrá una planeidad tal que las diferencias de nivel
inferiores sean inferiores a 3
mm medidos con regla de 3 m (1/1000)
Los pavimentos drenantes tendrán un índice de infiltración que cumplirá como
mínimo I > 50 mm/h
En pavimentos no drenantes las pendientes de evacuación máxima transversal
serán del 1% Los pavimentos sintéticos y de hierba artificial cumplirán los requisitos
que se establecen en el Informe UNE 41958 IN “Pavimentos deportivos”
EQUIPAMIENTO:
El equipamiento constituido por los postes y la red cumplirá las Reglas
oficiales de la
Federación Española de Padel.
LA RED:
La red divide en su mitad a la pista, tendrá una longitud de 10 m y una altura de 0,88 m en su centro y en los
extremos tendrá una altura máxima de 0,92 m .
La red estará suspendida de un cable de sujeción que será de acero galvanizado
o de otro material resistente a la corrosión, sus extremos estarán unidos a dos
postes laterales de una altura máxima de 1,05 m o de la propia estructura que lo sujetan
y tensan.
El dispositivo de tensión del cable debe estar concebido de forma que no se
suelte de forma inesperada y no constituya un riesgo para los jugadores.
La red se remata con una banda superior de
color blanco de anchura entre 50 y 63 cm una vez plegada, por su interior va el
cable de sujeción de la red.
La red debe quedar totalmente extendida de manera que ocupe completamente todo
el espacio entre los postes y la superficie de la pista, no debe quedar ningún
espacio entre los extremos de la red y los postes, no obstante no debe estar
tensa.
Los hilos constituyentes serán de fibras sintéticas y el ancho de malla será lo
suficientemente reducido para evitar que la pelota pase a su través
LOS POSTES:
Los postes estarán empotrados en la pista mediante cajetines. Tendrán sus caras
exteriores coincidiendo con los límites laterales de la pista. Pueden ser de
sección circular o cuadrada pero tendrán sus aristas redondeadas. Los postes
servirán de apoyo del cable de sujeción de la red y tendrá una guía para dicho
cable así como un dispositivo de tensión del mismo, el cual estará diseñado de
forma que no se pueda soltar de forma inesperada.
Los postes pueden ser de acero protegido contra la corrosión, metal ligero no
corrosivo o protegido de la corrosión o material sintético.
LA PELOTA
Será una esfera de goma con una superficie exterior uniforme de color
blanco o amarillo. Tendrá las siguientes características:
– Diámetro entre 6,35 cm
y 6,67 cm
– Peso entre 56,7 g
y 58,5 g
– El bote estará comprendido entre 135 cm y 147 cm al dejarla caer desde 2,54 m sobre una superficie
dura
- Sometida a una carga de 8,165 Kg deberá deformarse entre 5,8 mm y 7,4 mm en movimiento hacia
delante y entre 8,9 mm
y 10,8 mm
movimiento hacia atrás. Se realizarán tres lecturas dos de las cuales no podrán
diferir en mas de 0,8 mm
Cuando se juega a más de 1290
m de altitud sobre el nivel del mar, se pueden utilizar
dos tipos adicionales de pelotas. El primero es idéntico al antes indicado
excepto en que el bote debe estar entre 121,92 cm y 135 cm y tendrá una presión
interna mayor que la externa. El segundo tipo es idéntico a los descritos
excepto que tendrá un bote entre 135
cm y 147
cm teniendo una presión interna aproximadamente igual a
la presión externa debiendo haber sido aclimatada durante 60 días o más a la
altitud del torneo en el que será usada.
La pala estará perforada por un número no limitado de agujeros de 9 a 13 mm de diámetro cada uno en
toda la zona central. En una zona periférica máxima de 4 cm medidos desde el borde
exterior de la pala, los agujeros podrán tener un mayor diámetro, largo o forma
siempre y cuando no afecten a la esencia del juego.
La superficie de golpeo podrá ser plana, lisa o rugosa, no excediendo de 30 cm de largo y 26 cm de ancho.
El marco incluido el mango estará libre de
objetos adheridos y otros dispositivos que no sean solo para limitar o
prevenir deterioros, vibraciones o distribuir el peso. Deberá tener
obligatoriamente un cordón o correa de sujeción a la muñeca como protección de
accidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario